Asociación para el estudio de temas grupales, psicosociales e institucionales

Publicaciones

B. Rothschild: A Bauleo (1932 - 2008) -español-


(Enlace al pie del texto para descargar este archivo)

 

Armando Bauleo  (1932 – 2008) (1) (2)

Berthold Rothschild


¿Es posible que una persona siempre se muestre tan agradable con los demás? ¿Que nos provoque tan fácil  una sonrisa? ¿Que surja ese momento de bienestar sin ningún motivo aparente? Nosotros conocemos esa espontánea sonrisa cuando alguien a un bebe se acerca y así se produce el feliz encuentro, como la plácida llegada de un recuerdo alguna vez vivido que se experimenta como un estado de tranquilo equilibrio entre cuerpo y alma. Tales momentos son de aparición fugaz y vividos muy intensamente en las relaciones  con los otros. Todo sucede como si aparentemente no hiciera tanto que nos acabábamos de encontrar.

Muchos  saben bien como estas reflexiones  hacen referencia a Armando Bauleo. Ha sido en Abril de este año, cuando después de una enfermedad grave en su ciudad natal  Buenos Aires falleció, cuidado y acompañado por su compañera de tanto tiempo, la psicoanalista Marta de Brasi. Y por absurdo que parezca ni él ni nosotros, sus amigos y amigas, alumnos y alumnas, nunca habríamos pensado que este duende Armando Bauleo un día sencillamente ya no estaría- zagg, se acabó. Pues era verdaderamente un trasmisor de vida, de la alegría de vivir, del interés por la vida y de lo aparentemente  indestructible. No solo porque ya antes había superado brillantemente complicadas enfermedades  e intervenciones, sino también porque en las distintas estaciones de su exilio siempre alegre de ánimo y entero había encontrado de nuevo el rumbo, y además  porque desde la perspectiva teórica estaba convencido que es propio del ser humano ser artífice de su vida, conocer su vida interior  para desde ahí ser capaz de influir en la sociedad.

Armando Bauleo fue un convencido psicoanalista nada dogmático, analista de grupos, marxista y hedonista y todo en una misma persona, fue en el auténtico sentido un hombre de nuestro tiempo. Actual como corresponde a su origen: de una familia modesta de emigrantes italianos, nacido y criado en Argentina, diligente en sus estudios en el Liceo y en la Universidad  de Buenos Aires y La Plata;  especializado y doctorado en psiquiatría con Enrique Pichon-Rivière (pionero de la psiquiatría social y de grupo); interesado y comprometido con la escuela freudiana de psicoanálisis y en particular bajo el influjo de la freudomarxista Marie Langer. Contemporáneo a su tiempo porque  incorporó los conocimientos de los nuevos planteamientos de la psiquiatría (Laing, Cooper, Basaglia) del psicoanálisis y de la crítica política, integrándolos en su esquema conceptual y en su práctica profesional. Muy pronto aprendió  también de los grandes teóricos franceses: Foucault, Sartre, Merleau-Ponty, Deleuze y además de los ingleses Bion y Winicott,  llegando así a ser un verdadero “Especialista de la  Ideología” pero sin  dejar de ser  a su vez crítico con la misma. Porque no solo estudiaba por su propio interés, sino que ese conocimiento  gustaba de  compartirlo, con gran entusiasmo con los demás, como un solicitado y eficaz profesor y docente, al mismo tiempo que se mantenía solidario con los movimientos de vanguardia de países como Uruguay, Nicaragua, España y Cuba.

Para Bauleo y también para muchos de sus más tarde amigos europeos llegó el  año mágico de 1969. De manera inesperada para la mayoría de los participantes del congreso de la internacional psicoanalítica de 1969,  se organizó un espacio alternativo en el que los colegas de Europa occidental y de América latina se encontraron participando en  acaloradas discusiones sobre psicoanálisis y sociedad, de tal manera que se creó un puente de intercambio: “Plataforma Internacional”. Sobre este puente se debatía por el día y se bailaba por la noche, durmiendo encima o debajo del puente  según las circunstancias. Armando siempre iba por delante con su extraordinario encanto de sabio pensador y de contagioso sibarita. Y eso fue aunque algo retardado y no por mucho tiempo el “68” de aquella joven generación de psicoanalistas.

Pero pronto de nuevo la amarga realidad: profesionalmente, porque un grupo numeroso  de psicoanalistas argentinos bajo la bandera de “Plataforma”, de la hegemónica APA se separaron y radicalizaron; políticamente porque tras años de estarse gestando, llegó el golpe de estado de lo generales de 1976 y para muchas personas de izquierdas la vida empezó a correr peligro. Quedando como única salida el exilio, también para Armando Bauleo. México, Madrid, Roma – y también Zürich- fueron las estaciones  previas hasta su establecimiento  en Venecia y después en Florencia. Aunque con dificultades económicas, de salud y sociales,  a Armando éstas no parecían afectarle, pues él no era en este sentido un burgués, incapaz de disfrutar de la vida  paralizado por pensamientos  sobre seguridad.  Fue y se mantuvo como el intelectual activo, que llevaba consigo mismo sus conocimientos, y sobre todo trabajando con empeño y compromiso, dirigiendo sus Seminarios, Supervisiones y Terapias, siendo muy apreciado y valorado, en todos los lugares donde ejercía como profesor y formador en Teoría y práctica de grupo operativo. Junto con su compañera Marta de Brasi fundó centros de estudio en Madrid, Zurich, Venecia, Rimini, etc. y fue sobre todo un solicitado e inspirado Docente, cuyo entusiasmo – con gran impacto narcisista- tan grato y contagioso fue para sus oyentes y colaboradores. Sin afectada autoridad, se mantenía sin embargo, indiscutible y  discreto, siempre como cabeza del grupo de su entorno, dejando muestras de su enorme conocimiento a través de distintas publicaciones internacionales ("Grupo y familia" 1970 / "Cuestionamos I" 1970 / "Cuestionamos II" 1973  / "Vicisitudes de una relación" 1973 / "Ideología, grupo y familia" 1974 / "Psicología y sociología del grupo" 1975 "Contrainstitución y grupos" 1977 / "La propuesta grupal" 1983 / "La emergencia de la moda: la moda de la moda" 1987 / "Aprendizaje grupal" 1990 / "La concepción operativa de grupo" 1990 / "Psicoanálisis y grupalidad" 1997 / "Subjetividad y participación" 2000 /  "Plataforma – 30 años después" 2002   etc.)

Desde su exilio de Argentina se mantuvo Armando Bauleo como una especie de erudito privado, un sabio caminante, que junto con su compañera, volvieron de nuevo a vivir y trabajar en Buenos Aires – Armando como docente universitario e incluso como nuevo doctor honoris causa por la Universidad de las Madres de Mayo. Al mismo tiempo apoyó como asesor a su compañera Marta de Brasi diputada en el parlamento argentino bajo el gobierno de Kirchner. Sin embargo: Armando no encontró su descanso realmente en ninguna parte y en todos los sitios al mismo tiempo. Él podía llegar a estar, por momentos cansado y exhausto y entonces aparecía de nuevo su espíritu emprendedor, que le hacía querer seguir escribiendo, enseñando, investigando y disfrutando. Hasta que en el verano del 2007 poco antes de su 75 cumpleaños se  empezó a encontrar débil y enfermo y se le tuvo que recomendar reposo, lo cual no era para un hombre como el, ágil y siempre con ganas de vivir, pero  ahora angustiado. Armando – a pesar de los mejores cuidados en los hospitales italianos, bajo la atención de Marta y rodeado de sus amigos y alumnos-  ya no se incorporó. Al poco de su forzada vuelta a Buenos Aires, el 19 de Abril del 2008 se marchó al eterno exilio. Todos los que sentimos miedo y a los que tanto nos cuesta poder pensar en nuestro final, ahora hemos sentido aparecer de pronto ese sentimiento de dolor y traición del amor, como un desgarro en nuestra propia historia. Él sentado, siempre dispuesto también en el Cielo, en el departamento Plataforma, alrededor de una buena mesa nos espera. Y si vosotros  no le encontráis, entonces escuchar con atención: desde algún lugar podréis oír su inconfundible risa.


28.4.2008

 

(1) Artículo publicado en www.agog.ch y en el Journal del Seminario Psicoanalítico de Zürich

(2) La traducción del original en alemán ha sido hecha por Raúl Cifuentes


Para descargar este fichero, haga clic en el enlace abajo. O si prefiere guardarlo, haga clic derecho sobre el enlace y elija "Guardar destino como..."

EB-Bauleo.Rothschild,esp

 

Volver a Número Especial 2